top of page
Buscar

ACLAREMOS CONCEPTOS

  • Foto del escritor: al258367
    al258367
  • 24 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Llevamos ya varias entradas en este blog. Casi siempre hablando de lo mismo o del mismo tema: el mundo DIRCOM (o como me gusta llamarlo, DIRCOMUNDO).

Me acabo de dar cuenta de que después de tantas entradas aún no había aclarado la concepción del Dircom, es decir, qué es un Dircom, qué hace un Dircom y desde cúando lo hace.

Pues bien, para saber el origen de nuestra concepción moderna de este término me haré valer del libro de Joan Costa "El adn del Dircom".


Existe mucha confusión y desconocimiento sobre lo que, en realidad, es un Dircom.

Hay gente que lo asume a labores económicas. Otros a labores meramente creaivas de contenidos. Incluso hay gente que asocia Dircom a relaciones laborales y recursos humanos.

El autor cree que este desconocimiento es curioso ya que la digura del dircom en las empresas y del departamento de comunicación no es nueva. En europa desde hace más de treinta años se conoce esta terminología y, aún así, parece que sigue habiendo diversidad de conocimientos respecto a la figura del dircom.

Según Joan Costa "Hay demanda de DirComs por parte de las empresas. Existe formación superior, másteres y posgrados desde 1994. Incluso hay bastantes asociaciones profesionales muy activas. La paradoja es que, pese a esas realidades todavía existe desconocimiento del perfil personal y profesional del DirCom, confusiones y prejuicios sobre su posición en el organigrama..."


Lo primero que debemos saber es que el dircom nace a raíz de la necesidad de las empresas. Necesidad de comunicar, de transmitir. Se suele recurrir a la figura del dircom cuando hay un problema de comunicación en una empresa; ya sea comunicación interna (l empresa con sus trabajadores) o externa (la empresa con su publico/clientes).


De esta necesidad surge la figura del dircom. La idea de una persona entratega. Una persona polivalente. Y sobre todo una persona que gestiona los activos intangibles de la empresa.

El DirCom, en el organigrama de la empresa, debe estar arriba, al lado de la Dirección General y el resto de direcciones, a pesar de que sus funciones no sean las mismas a estos. Joan Costa hace hincapié en que el DirCom debe saber cohesionar las tres esferas de la comunicación: la esfera institucional, la esfera organizacional en la que se centraba el industrialismo y la esfera mercadológica en la que se centraban las empresas del consumo de masas.


 
 
 

Kommentare


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por PACO TELLO FOTOGRAFÍA.

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • w-flickr
bottom of page